Áreas de Especialidad:
|
|
¿Que Hacemos?
Corporativo:
Contar
con una asesoría constante en cuanto a temas corporativos,
representa el permanecer
actualizado en el mejor escenario posible para el desempeño de
su negocio. Las corporaciones como ente comercial deben de
contar con la plena seguridad jurídica en todos sus ámbitos
posibles:
1.- celebración correcta de asambleas generales de
accionistas o socios,
2.- modificaciones de estatutos y correcta
integración de los mismos,
3.- otorgamiento de poderes con las protecciones legales
adecuadas,
4.– integración de un buen esquema y estrategia
fiscal corporativa,
5.– convenios de participación entre
empresas,
6.– fusiones, escisiones y adquisiciones, son estas
algunas de las temas que el derecho corporativo contempla en su
estudio y aplicación.
El Derecho
Corporativo es la homologación de varios campos del derecho que
son vistos y aplicados en la vida constante de todo negocio, la
integración de varias personas con una misma finalidad y la
aplicación de políticas, misiones y visiones para obtener dicho
fin común.
Hablar de una
agrupación de personas y la aplicación de recursos en forma individual para buscar
ese fin común, nos arroja como escenario la implicación de
buscar el mejor esquema posible para obtener la seguridad
individual de cada miembro, así como la mayor protección posible
para el ente mismo de dicha agrupación. Por naturaleza cada
persona asociada con otra con la intención de obtener éxito en
un negocio conlleva a la aplicación de ideas diversas, tal vez
desacuerdos, puntos de vista distintos, toma de decisiones en
diferentes enfoques, lo cual implica buscar la seguridad
individual como socio o miembro de dicha agrupación sin perder
de vista el enfoque colectivo para el cual dicho ente fue
creado.
Para tener éxito
en el mundo de los negocios debemos de conocer las reglas del
juego donde jugaremos en forma profesional a obtener resultados,
asegurémonos de contar con dicho asesoramiento referente a
dichas reglas para poder salir a competir en la forma correcta.
Asuntos Laborales:
Es
vital para cualquier agrupación que mantiene una relación Obrero
Patronal con diversos individuos, tener un control
profesional con los más amplios estándares de seguridad jurídica
posible en dichas relaciones obrero patronales, desde la
integración del trabajador a la empresa hasta el momento en que
este se separa de la misma, por despido o bien voluntad propia.
Por ello nuestra firma ofrece sus servicios especializados en
atender de forma generalizada o en lo particular a cada caso
concreto, la asesoría
preventiva y correctiva de los asuntos laborales.
Fiscal
Dentro
de toda corporación existen obligaciones de varios tipos, las obligaciones
contractuales, las éticas y morales, las laborales y una de las
más delicadas son precisamente las obligaciones fiscales. Es
indispensable contar con un correcto esquema y marco fiscal para
obtener el mayor grado de seguridad frente a nuestras
autoridades. Las obligaciones fiscales no pueden dejarse pasar
por desapercibidas si pretendemos obtener o mantener un negocio
exitoso. No existiría el crecimiento económico, estructural y
comercial dentro de una corporación con la existencia de pasivos
fiscales que ponen en riesgo la existencia misma de la
corporación. Existen los esquemas idóneos jurídicamente hablando
dependiendo del giro comercial o no comercial que nuestra
corporación posea para buscar los resultados más favorables.
Recordemos que no se trata de evadir los compromisos fiscales
adquiridos, sino adquirir los compromisos fiscales correctos,
aplicables y adecuados para nuestro negocio, eso sí se puede
decidir.
Financiero:
Hablar de finanzas en toda corporación es como hablar de la sangre que
mantiene en vida al cuerpo mismo. Al tratar con entes ya sean
sociedades mercantiles, órganos de carácter civil o entidades
gubernamentales cuyo fin represente la necesidad de aplicación
de recursos, nos obliga a trabajar con el marco, las logísticas
y los esquemas financieros adecuados dependiendo del resultado
que pretendemos obtener. Préstamos bancarios, títulos de
crédito, cartas de crédito, fideicomisos, préstamos mercantiles,
intereses moratorios, fianzas, seguros son temas relacionados al
derecho financiero, si trabajamos en forma constante mediante la
obtención de recursos o bien garantizar obligaciones como parte
de nuestra vida comercial, es necesario escoger el esquema
apropiado. El "que" hacer muchas veces no podemos evitarlo ya
está definido, el "como" hacerlo si puede determinarse de
acuerdo al resultado que queramos obtener.
Bursatilización:
La obtención de
recursos es indispensable para todo negocio. Además del
financiamiento mediante préstamos bancarios o venta de cartera,
hoy en día no sólo las corporaciones internacionales sino
también las medianas empresas en nuestro país se encuentran
utilizando la bursatilización como medio idóneo para la
obtención de recursos y llevar a cabo el giro comercial para el
cual su corporación fue creada. Hoy en día la colocación de
deuda en el mercado de valores es un medio eficiente de
financiamiento, ya que permite
obtener recursos en forma temprana para que nuestra corporación
desempeñe sus actividades constantemente en una forma oportuna.
Propiedad Industrial:
Registro de marcas, patentes, denominaciones
de origen y derechos de autor son temas relacionados con la
propiedad industrial. Distinguir su producto y servicio sobre todos los demás es lo que marca
la diferencia.
Diferenciarnos de
nuestros competidores es ir un paso más adelante.
Por ejemplo, esa
destacada diferencia que refleja nuestra corporación con
estándares de calidad en cuanto a sus productos o servicios es
lo que mantendrá a nuestra agrupación con vida activa y
constante por varios años, con la obtención de los resultados
pretendidos, por ello es sumamente importante asociar dicha
calidad con una imagen, un nombre, un eslogan, una frase,
"signos distintivos", obteniendo los derechos de exclusividad
para la explotación de éstos dentro del mundo comercial,
mediante el Registro de una marca.
No existe una
corporación en el mundo actual hablando de altos estándares sin
implicar una marca registrada de productos o de servicios.
Con el registro de
una marca usted protege que dicho signo distintivo no pueda ser
malamente empleado por otras agrupaciones o personas, ya que al
contar con éste le proporciona un respaldado jurídico respecto
al uso y explotación de dicho renombre. El mismo caso para todos
aquellos inventos que hayan nacido como producto de su
imaginación, para ello existe la integración de una patente que
al igual que el registro de marca, nos brinda el derecho de
exclusividad sobre dicha invención y poder explotarla
comercialmente hablando.
Las franquicias hoy
en día o bien llamadas "Know how" son el presente de la
globalización de los negocios. Las franquicias son el esquema jurídico apropiado que
permite a su negocio una vez perfeccionado mediante procesos,
manuales y sistematizaciones, convertirse en un ente de
perfeccionamiento logístico, comercial, económico y productivo
con el signo de exclusividad, autorización y derechos
reservados.
Las Franquicias le
autorizan el poder de explotar productos y servicios mediante
licencias otorgadas a otras personas o agrupaciones, obteniendo una retribución
mediante la operación de su negocio en diversas regiones
geográficas. Otorgamiento de franquicias en comas palabras
significa recibir ganancias por permitir a otras personas
explotar el resultado de su secreto comercial.
El registro de una
marca o la constitución de una franquicia prolongan nuestro
negocio a diversos campos de aplicación y nuevos mercados, así
como la globalización misma, mediante la protección legal de
exclusividad, distinción y posicionamiento.
Derecho Ambiental:
Hoy en día el medio
ambiente es un tema que todos debemos de cuidar, atender y
supervisar en una forma inteligente, respetuosa y sobre todo con
concientización. Las corporaciones cuyo campo de trabajo va
relacionado en forma implícita o explícita mediante la
utilización de recursos naturales: suelo, aguas o aire, deben de
cumplir con todas y cada una de las normas establecidas tanto
federal, estatal o localmente hablando, con la finalidad de
cuidar el medio ambiente y evitar multas, cancelaciones o
sanciones debido una mala decisión al respecto. Es importante
contar con la asesoría adecuad para conocer correctamente las
condiciones, reglas y normatividad al respecto y así evite
propiciar un pasivo por incumplimiento de éstas.
Control de Cartera:
Todo negocio posee una cartera que controlar.
¿Cartera? Si, activos a su favor que se encuentran quizás en los
bolsillos de otras personas cuando deberían de encontrarse en
sus cuentas bancarias. Claro, hay negocios que por el giro al
que se dedican poseen más cartera vencida que otros, sin embargo
se requiere una correcta estrategia logística al respecto para
que dichos activos se encuentren en sus manos y puedan ser
utilizados para desarrollar la actividad propia para la cual fue
creado su negocio. Recuperar una cartera en la forma correcta,
inteligente y sabia propicia un crecimiento de su negocio sin
necesidad de perder clientes.
Asuntos Civiles, Mercantiles, Laborales y Administrativos:
Estamos
consciente que no todo en esta vida puede prevenirse, por varias
razones o circunstancias, por ello las corporaciones deben de
contar igualmente con especialistas en la materia capaces de
corregir los problemas en el momento en que estos se presenten.
Al igual de necesario es contar con especialistas preventivos
como lo es contar con los cirujanos apropiados para cuando la
corporación sufra una herida considerable. El grado de
especialidad en profesionistas encaminados directamente a la
consultoría corporativa, significa con el mismo grado de
eficiencia resolver lo que no pudo prevenirse en su momento.
¿Por qué derecho mercantil, civil, laboral y administrativo?
Precisamente porque son las áreas más comunes en práctica dentro
de toda corporación. Existen otras áreas del derecho sobre las
cuales es frecuente requerir una asesoría correctiva como la
atención de casos en litigio, tales como asuntos penales,
familiares, agrarios, entre otros, que no implican precisamente
la práctica constante y cotidiana dentro de una empresa, por
ello lo que abarca estas 4 áreas del derecho es indispensable
contar con la preparación, sabiduría y capacidad para resolver
problemas de este tipo y disminuir en todo momento los riesgos o
gastos que un problema de esta índole representa para una
corporación.
|